Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 45(3): 271-278, set. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-959490

RESUMEN

RESUMEN El almidón resistente es una fracción del almidón que es capaz de resistir a la digestión y se mantiene íntegro a lo largo del tracto gastrointestinal. Una de las ventajas de este almidón es que permite ser utilizado como un ingrediente que refuerza las características tecnológicas de los alimentos, además de otorgar beneficios fisiológicos asociados a la salud. De manera natural el almidón resistente podemos encontrarlo en granos de cereales, semillas, legumbres y tubérculos y en la industria alimentaria en una amplitud de productos asociados a la panificación, pastelería, galletería y cereales extruídos. Las ventajas tecnológicas de este almidón están explicadas por su microestructura, que permite obtener productos con una mejor textura, sin afectar las características de sabor, olor y color del alimento. Desde el punto vista fisiológico, el almidón resistente es capaz de modular la cinética de digestibilidad de los nutrientes, lo que posibilita su incorporación en el diseño de productos con menor índice glicémico y menor poder energético. La modulación del metabolismo de la glucosa y los lípidos, así como las posibles asociaciones con la salud de la microbiota, indican que el almidón resistente podría ser un ingrediente con un gran potencial en el tratamiento de enfermedades crónicas.


ABSTRACT Resistant starch is a fraction of starch able to resist digestion and remains intact in the gastrointestinal tract. One of the benefits of this starch is that it can be used as an ingredient that reinforces the technological characteristics of foods, in addition to providing physiological benefits related to health. Resistant starch are found naturally in cereal grains, seeds, legumes and tubers and, in the food industry, it is in products associated with baking, pastries, cookies and extruded cereals. The technological benefits provided by resistant starch are due to its microstructure, which makes possible the generation of products with a better texture, without affecting flavor, smell or coloring characteristics of the food. From a health point of view, resistant starch is able to modulate nutrient digestibility kinetics, allowing its incorporation in the design of products with lower glycemic index and lower caloric value energy. Modulation of glucose and lipid metabolism, as well as possible associations with intestinal microbiota health, indicate that resistant starch could be an ingredient with great potential in the treatment of chronic diseases.


Asunto(s)
Humanos , Almidón , Fibras de la Dieta , Índice Glucémico , Prebióticos , Fermentación , Digestión
2.
Rev. chil. infectol ; 35(5): 483-489, 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978061

RESUMEN

Resumen Introducción: Las enfermedades transmitidas por alimentos en el hogar son consideradas una problemática nacional; sin embargo, existe poca información sobre hábitos de manipulación en el hogar. Objetivo: Determinar el conocimiento y aplicación de prácticas higiénicas en la elaboración de alimentos y auto-reporte de intoxicaciones alimentarias en hogares chilenos. Material y Métodos: Se confeccionó una encuesta de 15 preguntas en formato google docs, se consultó sobre prácticas de manipulación de alimentos en el hogar y auto-reporte de intoxicaciones alimentarias. Resultados: Se encuestó a 2.024 personas. Noventa y seis por ciento elabora alimentos en el hogar; del total que lo hace, 88% de los encuestados considera importante las buenas prácticas de manipulación de alimentos en el hogar y 76% asegura saber sobre la contaminación cruzada. Más de 40% inicia su compra en los supermercados con productos lácteos y cárnicos, generando una pérdida de cadena de frío; 56% de los encuestados indica que descongelan los alimentos a temperatura ambiente. Con respecto a frutas o verduras, sólo 12,5% utiliza un desinfectante. Del total de los que elaboran alimentos en el hogar, 17% indica haber sufrido una intoxicación alimentaria y de éstas, sólo 64% asiste al médico. Conclusión: A pesar de que se considera importante las buenas prácticas de manipulación de alimentos en el hogar, estas prácticas no son ejecutadas.


Background: Foodborne diseases in the home are considered a problem at the national level, however, there is little information about household handling habits. Aim: To Identify the hygienic practices of people who prepare food at home and self-reporting food intoxication in Chilean homes. Material and Methods: A survey with 15 questions was made in google docs, containing questions about food handling practices and self-reporting food intoxication. Results: 2024 people were surveyed. Ninety six percent prepare food at home, of the total whom cook, 88% of respondents consider important good food handling practices at home, 76% say they know about the concept of cross contamination, however, more than 40% start their purchase in supermarkets with dairy and meat products which indicates that there is a high probability of cold chain loss, 56% of respondents indicate that they defrost food at room temperature, and with respect to fruits or vegetables only 12.5% use a disinfectant. Of the total number of respondents, 17% indicated that they had suffered food poisoning and of these only 64% attended the doctor. Conclusion: Although it is argued to have knowledge about good food handling practices, some important practices are not carried out.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Contaminación de Alimentos/prevención & control , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Manipulación de Alimentos/normas , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/prevención & control , Chile , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Escolaridad , Autoinforme , Manipulación de Alimentos/estadística & datos numéricos
3.
Rev. costarric. salud pública ; 24(2): 143-152, jul.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844756

RESUMEN

ResumenEl propósito del estudio fue determinar la confiabilidad y la validez del Cuestionario de Salud SF-36 en un grupo de personas jubiladas universitarias costarricenses. Participaron 79 personas (39 mujeres y 40 hombres) jubiladas universitarias entre los 52 y los 75 años, quienes completaron el cuestionario SF-36. Los resultados de la confiabilidad mostraron α de Cronbach altos para tres de las sub escalas de la dimensión de Salud Física (Función Física [FF] = 0.75, Rol Físico [RF] = 0.87, Dolor Corporal [DC] = 0.81) y moderado solo en una (Salud General [SG] = 0.61). En la dimensión de Salud Mental se obtuvieron α de Cronbach altos (Salud Mental [SM] = 0.79, Rol Emocional [RE] = 0.94), uno bajo (Función Social [FS] = 0.44) y un valor negativo (Vitalidad [V] = -0.43). Con respecto a la validez de la estructura factorial, se concluye que el instrumento no mantuvo su estructura original, lo que indica que es necesario realizar un proceso de validación del instrumento SF-36 antes de utilizarlo en la población de personas jubiladas en Costa Rica.


AbstractThe purpose of the study was to obtain the reliability and validity of the SF-36 Health Survey in a group of Costa Rican university retirees. Participants were 79 (39 females and 40 males) former university employees between the ages of 52 and 75 years, who completed the SF-36 questionnaire. Reliability results showed a high Cronbach's α for three of the subscales of the dimension of Physical Health (Physical Functioning [PF] = 0.75, Role-Physical [RP] = 0.87, Bodily Pain [BP] = 0.81) and only moderate in one (General-Health [GH] = 0.61). High Cronbach's α were obtained in two of the Mental Health dimensions' subscales (Mental Health [MH] = 0.79, Role-Emotional [RE] = 0.94), and one low (Social Functioning [SF] = 0.44) and one negative (Vitality [VT] = -0.43) coefficient. Factorial structure validity showed that the instrument does not maintain its original structure, indicating a need for validating the SF-36 instrument before being used to measure retirees in Costa Rica.


Asunto(s)
Humanos , Calidad de Vida , Jubilación , Encuestas y Cuestionarios , Costa Rica , Estudio de Validación
4.
Univ. sci ; 20(1): 141-152, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-752937

RESUMEN

Analizar la asimetría en especies asociadas a ambientes disturbados permite evaluar la plasticidad morfológica de especies generalistas, y las diferencias evolutivas entre sexos y poblaciones en la respuesta al estrés ambiental y genético. Este trabajo evalúa la asimetría craneal de Artibeus lituratus en Colombia. Esta especie tiene distribución amplia y alta abundancia, pero se desconoce su plasticidad morfológica. Se caracterizó la presencia y patrones de asimetría fluctuante, asimetría direccional y antisimetría. Se tomaron once medidas craneométricas de 146 individuos de diferentes regiones geográficas. Se encontró significancia para asimetría fluctuante en todas las medidas, en tres para asimetría direccional y antisimetría, y no se encontró significancia para el error de medida. Las hembras presentaron más asimetría fluctuante en el esplacnocráneo y los machos en el neurocráneo. Se evidenció menor asimetría y mayor similitud en variables con importancia funcional en la mordida. Los rasgos con asimetría direccional presentaron asociación a nivel mandibular. Se discute en qué medida la presencia y los niveles de asimetría craneal se relacionan con la similitud funcional que tengan diferentes rasgos.


Analyzing asymmetry in species associated with disturbed environments enables the evaluation of the morphological plasticity of generalistic species and the different evolutionary responses of sexes or populations to environmental or genetic stress. This report is a study of the cranial and mandibular asymmetry of Colombian Artibeus lituratus. This species has a wide distribution and high abundance, but its morphological plasticity remains uncertain. We characterized its presence, fluctuating asymmetry, directional asymmetry and antisymmetry by measuring 11 craneometric traits in 146 adults from different localities. Fluctuating asymmetry was present in all traits; directional asymmetry and antisymmetry in three; and no measurement error in any trait. Females showed more fluctuating asymmetry in the splachnocranium and males in the neurocranium. Traits with functional importance while biting had lower levels of asymmetry and higher similarity. Traits with antisymmetry did not show association while traits with directional asymmetry showed mandibular association. We discuss the relation between the presence of cranial and mandibular asymmetry, with the functional similarity of different traits.


Analisar a assimetria em espécies associadas a ambientes perturbados permite avaliar a plasticidade morfológica de espécies generalistas e as diferenc,as evolutivas entre sexos na resposta ao estresse ambiental e genético. Este trabalho avalia a assimetria cranial de Artibeus lituratus na Colombia. Esta espécie tem distribui(:äo ampla e é extremamente abundante, mas desconhece-se a sua plasticidade morfológica. Caracterizou-se a presenta e padröes nos níveis de assimetria flutuantes, assimetria direcional e anti-simetria. Foram obtidas onze medidas craniométricas de 146 individuos de diferentes regiöes geográficas. Encontrou-se significancia para assimetria flutuante em todas as medidas, em tres para assimetria direcional e anti-simetria, e näo se encontrou significancia para o erro de medida. As femeas apresentaram maior assimetria flutuante no esplacnocranio, enquanto nos machos essa ocorreu no neurocranio. Evidenciou-se menor assimetria e maior similaridade em variáveis com maior importancia funcional na mordida. Os caracteres com assimetria direcional apresentaram maior assoriac,äo com a mandíbula. Discute-se em que medida a presenta e os níveis de assimetria cranial se relacionam com a similaridade funcional dos diferentes caracteres.

5.
Rev. biol. trop ; 60(3): 1345-1355, Sept. 2012. graf, mapas, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-659593

RESUMEN

Cuniculus paca is widely distributed throughout the Neotropics. Known as the paca, it is the largest rodent in the Mexican tropical forests, and one of the most used as a subsistence species for its meat. Since colonial times, this species has been subject of an unreported hunting pressure. For this reason, the aim of this work was to describe the use of the paca by the inhabitants of the Sierra de Tabasco State Park (STSP) using sampling areas in a matrix of vegetation with different degrees of disturbance, and different types of land use. We included both preserved areas: owing to the presence of large continuous areas of fragmented rainforest and areas that are not preserved, with smaller rainforest fragments and more isolated. To obtain information about paca use, we interviewed 176 people (>18 years old) who live in the STSP. All those interviewed had eaten paca meat, and indicated that this species is most frequently observed in the rainforest during the dry season. Hunting and trapping were the most common ways to obtain pacas, rather than gifting or purchasing, and firearms and dogs are used to hunt them. We estimated that these interviewed group had hunted a total of 488 paca in the year prior to the study.


Cuniculus paca está ampliamente distribuido en el Neotrópico. El tepezcuintle o paca es el roedor más grande que se encuentra en las selvas tropicales de México. En cuanto a la cacería de subsistencia es una de las especies más buscadas por su carne. Como se desconoce el impacto de esta actividad, se describe el aprovechamiento que le dan las comunidades humanas en el Parque Estatal de la Sierra de Tabasco (PEST). También, se determinaron zonas de muestreo, las cuales se encontraban en una matriz perturbada en menor o mayor grado, con diferentes tipos de uso de suelo. Además, se consideraron zonas conservadas por la presencia continua de grandes extensiones de selvas fragmentadas y las zonas no conservadas por tener fragmentos menores de selvas y estar más aisladas. Para conocer el aprovechamiento que se le da al tepezcuintle se realizaron 176 encuestas a campesinos o pobladores del PEST mayores de 18 años. El 100% de las personas encuestadas dijo conocer al tepezcuintle y haberlo consumido. La sequía fue la época en que significativamente se le observó más en la selva. Las formas de obtención del tepezcuintle que prevalecen son la cacería y el trampeo en contraste con la donación y la compra. Por otro lado, también utilizan armas de fuego y perros para su cacería. Consecuentemente, se estimó que las personas entrevistadas cazaron un total de 488 tepezcuintles en el año.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Actividades Humanas/estadística & datos numéricos , Carne/estadística & datos numéricos , Roedores/clasificación , Conservación de los Recursos Naturales , México , Estaciones del Año , Encuestas y Cuestionarios
6.
Univ. sci ; 16(2): 140-146, 2011. ilus, mapas, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619183

RESUMEN

Se describió el comportamiento de alimentación del mono aullador negro centroamericano (Alouatta pigra) en un fragmento de menos de una hectárea de selva húmeda perennifolia rodeada de pastizales de uso ganadero, árboles dispersos y huertos de mango en la región de Balancán (Tabasco, México). Objetivo: reportar la dieta y actividad del mono aullador negro en condiciones de hacinamiento durante el mes más lluvioso en Balancán, Tabasco, México. Materiales y métodos: las observaciones conductuales (81 h) se hicieron mediante la metodología animal focal de una tropa de A. pigra constituida por tres individuos (un macho adulto, un hembra adulta y un infante). Resultados: del tiempo total de observación, la alimentación representó el 15,97%, el descanso el 78% y la locomoción el 4,57%. En el área de estudio se registraron 14 especies de plantas, de las cuales 10 fueron consumidas por los monos aulladores. El 55% del tiempo de alimentación fue invertido al consumo de frutos, 27% a las hojas, 17% al tallo y 1% a los retoños. La especie de árbol más consumida fue Spondias mombin, con el 61% del tiempo invertido. Conclusión: al igual que otros estudios, se confirmó la tendencia alimentaria folívoro-frugívora del género Alouatta. Se provee información sobre la flexibilidad que tienen los monos aulladores negros para vivir y mantenerse en condiciones de extrema perturbación donde su hábitat es de 0,1 hectáreas con pocas especies de árboles para utilizar, lo que además obliga a los individuos a hacer uso del suelo para trasladarse. Palabras clave: Alouatta pigra, Dieta, Patrón de actividad, Frugivoría, Hábitat fragmentado...


Annotations on the feeding ecology of black howler monkeys in an overcrowded fragment in Balancán, Tabasco, México. We described the feeding behavior of Central-American black howler monkey (Alouatta pigra) in a fragment of less than one hectare of humid evergreen forest surrounded by grassland for livestock use, isolated trees and mango orchards, in the region of Balancán (Tabasco, México). Objective: To record the diet and activity of black howler monkeys in crowded conditions during the wettest month in Balancán (Tabasco, México). Methods and methods: The behavioral observations (81 h) were made using the focal animal methodology with an A. pigra troop made up of three individuals (1 adult male, 1 adult female and 1 infant). Results: Feeding time represented 15.97%, rest 78% and locomotion 4.57% of total time. In the study area we recorded 14 plant species, with 10 being consumed by howler monkeys. 55% of feeding time was devoted to the consumption of fruits, 27% to leaves, 17% to stems, and 1% to sprouts. Spondias mombin was the tree species most consumed, with 61% of the time invested on it. Conclusion: Like other studies, we confirmed the frugivore-folivore feeding tendency of the genus Alouatta. We provide information on the black howler monkey flexibility to live and maintain themselves in extreme perturbation conditions, where their habitat is 0.1 ha with few tree species to use, forcing individuals to move around the ground...


Anotações sobre a ecologia alimentar de bugios num fragmento superlotado (Balancán, Tabasco, México). Descreve-se o comportamento alimentar do bugio centro-americano (Alouatta pigra) num fragmento menor que 1 ha de floresta úmida perenifólia rodeada por pastos para uso do gado, árvores dispersas e pomares de manga na região de Balacán (Tabasco, México). Objetivo: Registrar a dieta e atividade do bugio em condições de superlotação durante o mês mais chuvoso em Balacán, Tabasco, México. Materiais e métodos: As observações de comportamento (81 h) se fizeram por abordagem animal focal de um grupo de A. pigra constituído por três indivíduos (um macho adulto, uma fêmea adulta e um infante). Resultados: Do tempo total de observação, a alimentação representou 15,97%, o descanso 78% e a locomoção 4,57%. Na área de estudo se registraram 14 espécies de plantas das quais 10 foram consumidas pelos bugios. O 55% do tempo de alimentação foi gasto para o consumo de frutas, 27% às folhas, 17% ao caule e 1% aos brotos. A espécie de árvores mais consumida foi Spondias mombin, com 61% do tempo investido. Conclusão: Assim como outros estudos confirma-se a tendência alimentaria folívora-frugívora do gênero Alouatta. Fornece-se informação sobre a flexibilidade que têm os bugios para viver e ficar em condições de extrema perturbação, onde seu habitat é de 0,1 ha com poucas espécies de árvores para seu uso. Forçando, além disso, aos indivíduos a usar o terreno para se deslocar...


Asunto(s)
Alouatta/clasificación , Alouatta/crecimiento & desarrollo , Ecosistema , México
7.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(3): 2223-2233, sept.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-621918

RESUMEN

Objetivos. Los roedores son los mayores depredadores de semillas en ecosistemas neotropicales, sin embargo, la fragmentación afecta su presencia y por ende la depredación de semillas. Materiales y métodos. Se reconoció el porcentaje y la tasa de remoción de semillas por roedores en zonas de interior, borde y pastizal de un fragmento de bosque seco en el sector Cerritos – La Virginia (Risaralda–Colombia). Entre marzo y julio de 2003 se identificaron los roedores presentes en el bosque con la ayuda de 60 trampas Sherman ubicadas en diferentes zonas del fragmento. Para obtener el porcentaje y la tasa de remoción de semillas por roedores fueron aplicados dos experimentos (primero en junio y el segundo en julio) con un diseño de bloques aleatorios usando tres tipos de encierros: total (acceso a insectos), parcial (acceso a roedores) y control (acceso a cualquier organismo), teniendo en cuenta la ubicación en el fragmento (interior-borde-pastizal). Durante el primer experimento (junio) fueron utilizadas7200 semillas de Samanea saman y 6000 semillas durante el segundo (julio). Resultados. Se capturaron 4 individuos de Heteromys australis al interior del bosque. En junio 1577 (44.87%) semillas fueron removidas por los roedores al interior del bosque. En julio se removieron 1620 semillas de las cuales el 60.5% fue por roedores al interior del bosque. Conclusiones. Los resultados reflejan una mayor remoción de semillas por roedores al interior del bosque donde el riesgo de depredación y la disponibilidad de refugio son más altos.


Asunto(s)
Cricetinae , Cobayas , Roedores , Semillas , Colombia
8.
Int. j. morphol ; 27(4): 1163-1167, dic. 2009. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-582067

RESUMEN

Transparency technique to demonstrate cartilage and skeleton has been used from years 70. This consists basically of the muscle digestion through an enzyme (trypsine), and the staining of cartilage and skeleton using alcian blue and alizarin red on specimens previously fixed to formalin. This technique can be used to study the state of the cartilage and the bones in different stages of the development and to observe abnormalitys. Also it can be used to demonstrate museum specimen skeleton preserved in liquid. In this article is showed the application of this technique for the first time in rodents and adult bats, besides some annotations to optimize the procedure.


La técnica de transparentación para evidenciar cartílago y esqueleto ha sido empleada desde los años 70. Esta consiste básicamente en la digestión de músculo a través de una enzima (tripsina), y la tinción del cartílago y el esqueleto usando azul de alcian y rojo de alizarina sobre especímenes previamente fijados en formol. Esta técnica puede emplearse para estudiar el estado del cartílago y los huesos en diferentes etapas del desarrollo y poder observar anormalidades. También puede ser utilizada para evidenciar el esqueleto en especimenes de museo preservados en líquido. En este artículo se muestra la aplicación de esta técnica por primera vez en roedores y murciélagos adultos, además de algunas anotaciones para optimizar el procedimiento.


Asunto(s)
Animales , Cartílago/anatomía & histología , Coloración y Etiquetado/métodos , Quirópteros/anatomía & histología , Roedores/anatomía & histología , Azul Alcián , Técnicas Histológicas
9.
Rev. colomb. neumol ; 20(2): 53-57, jun. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652762

RESUMEN

Estamos presentando el caso de una paciente de 47 años, sin antecedentes importantes, que empezó un cuadro clínico de manifestaciones respiratorias inespecíficas, curso por varios años por distintos servicios de salud sin un diagnóstico específico, y que pocos meses después de ser diagnosticada con Proteinosis Alveolar Pulmonar PAP mediante biopsia pulmonar, presenta anticuerpos positivos para lupus eritematoso sistémico. (Nota: el enlace a Internet opera para todo el fasciculo 2/2008).


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico , Proteinosis Alveolar Pulmonar
10.
Rev. venez. cir ; 61(2): 71-76, jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540018

RESUMEN

Evaluar el diagnóstico y tratamiento de las heridas cardíacas en el Hospital Universitario de Maracaibo. Se evaluaron un total de 23 pacientes quienes presentaron traumatismos cardíacos penetrantes en el período comprendido entre enero de 1991 y enero de 2007, los signos y síntomas presentes, localización de la lesión, estudios diagnósticos, intervenciones quirúrgicas realizadas y evolución postoperatoria. De los 23 traumatismos cardiovasculares penetrantes, 11 (47.82 por ciento) correspondieron a arma de fuego, 9 (39.13 por ciento) a heridas por arma blanca y 3 (13.045 por ciento) por pico de botella. Las lesiones cardíacas más frecuentes fueron: 11 heridas en ventrículo izquierdo (47.82 por ciento), 10 en ventrículo derecho (43.47 por ciento) 2 en aurícula derecha (8.69 por ciento). 2 pacientes (8,69 por ciento) presentaron choque hipovolémico durante el acto operatorio. 3 pacientes (13.04 por ciento) fallecieron en el postoperatorio inmediato y 2 (8,69 por ciento) en el postoperatorio tardío por sepsis. Las heridas del corazón se acompañan de una elevada morbi-mortalidad y los pacientes en que se sospechen estas lesiones ameritan una atención inmediata. Se hace referencia a las medidas a seguir en los pacientes con traumatismos cardiovasculares, criterios diagnósticos y diferentes formas de tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Heridas por Arma de Fuego/cirugía , Heridas por Arma de Fuego/terapia , Lesiones Cardíacas/cirugía , Lesiones Cardíacas/etiología , Lesiones Cardíacas/terapia , Obstrucción del Flujo Ventricular Externo/terapia , Choque/mortalidad , Dolor en el Pecho/diagnóstico , Toracotomía/métodos
11.
Rev. venez. cir ; 61(1): 26-32, mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540026

RESUMEN

Evaluar los procedimientos diagnósticos y el tratamiento quirúrgico en pacientes con estenosis esofágica en el Hospital Universitario de Maracaibo. Se evaluaron en 22 pacientes con estenosis cáustica, el agente etiológico, signos y síntomas presentes, procedimientos diagnósticos, tratamiento quirúrgico, complicaciones quirúrgicas y evolución postoperatoria. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron disfagia (95.45 por ciento), pérdida de peso (18.18 por ciento), odinofagia (18.18 por ciento) y dolor torácico (4.54 por ciento). La endoscopia reportó estenosis esofágica en todo el trayecto en seis pacientes (27.27 por ciento) y congestión y ulceración esofágica en seis pacientes (27.27 por ciento). Las intervenciones quirúrgicas más frecuentemente realizadas fueron: esofagectomía transhiatal + ascenso gástrico en ocho pacientes (36.36 por ciento) y ascenso colónico izquierdo en siete pacientes (31.81 por ciento). Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron las relacionadas con las anastomosis tales como las fístulas cervicales y las estenosis de la anastomosis. La estenosis esofágica por cáustico es una patología esofágica de difícil tratamiento debido a la morbilidad y mortalidad relacionada con los procedimientos quirúrgicos utilizados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Cáusticos/efectos adversos , Endoscopios , Esofagectomía/métodos , Estenosis Esofágica/cirugía , Estenosis Esofágica/etiología , Estenosis Esofágica/patología , Compuestos Químicos/efectos adversos , Gastroenterología , Mediastinitis/etiología
12.
Rev. venez. oncol ; 19(3): 235-240, jul.-sept. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499987

RESUMEN

Los tumores carcinoides son un grupo de neoplasias poco frecuentes, y representan una variedad de tumores derivados de la cresta neural, en el pulmón son de aparición rara. Los carcinoides son de localización endobronquial y clínicamente se presentan como atelectasias, neumonía recurrente, absceso pulmonar y bronquiectasias. Se reportan los casos de dos pacientes quienes consultaron por tos, dificultad respiratoria y hemoptisis, observándose en la radiografía de tórax de ambos presencia de atelectasias en el campo pulmonar derecho. Se realiza fibrobroncoscopia flexible y se evidencian en ambos casos una lesión endobronquial localizada en un paciente en el bronquio lobar inferior derecho y en el otro paciente en el bronquio principal derecho. En uno de los pacientes se realizó lobectomía inferior derecha y en otro paciente una neumonectomía derecha, reportando el estudio histopatológico en ambos casos la presencia de un tumor carcinoide.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Atelectasia Pulmonar , Bronquios , Neoplasias Pulmonares , Neumonectomía , Radiografía , Tumor Carcinoide , Oncología Médica , Venezuela
13.
Rev. venez. oncol ; 19(2): 142-146, abr.-jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481070

RESUMEN

El neurofibroma de laringe es una patología muy poco frecuente, clínicamente se caracteriza por una sintomatología asociada a la obstrucción de la vía aérea superior. Se presenta el caso de un paciente masculino de 54 años de edad quien consulta por estridor y disnea, se le practica una fibrobroncoscopia flexible que reporta la presencia de una tumoración subglótica de tamaño 3x3 cm. Se realiza como procedimiento quirúrgico: una cervicotomía y laringofisura a través del cartílago tiroides con exposición del área subglótica y resección completa de la tumoración, cuyo resultado histológico reportó un neurofibroma. La evolución posoperatoria fue satisfactoria, actualmente el paciente se encuentra sin recidiva de la tumoración posterior a cinco años de evaluación continua.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Disnea , Laringe/lesiones , Neurofibroma/diagnóstico , Neurofibroma/terapia , Ruidos Respiratorios , Oncología Médica , Venezuela
14.
Rev. venez. cir ; 59(4): 148-153, dic. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540064

RESUMEN

Evaluar el diagnóstico y tratamiento de los traumatismos laringotraqueales penetrantes. Se evaluaron prospectivamente a 20 pacientes quienes presentaron traumatismos cervicales penetrantes y lesiones laringotraqueales entre los años 2000 y 2004, tratados en el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Maracaibo. Se determinó el mecanismo de la lesión (arma blanca y arma de fuego) y la localización. Se evaluaron al ingreso las cifras tensionales y la presencia de signos y síntomas, tales como ronquera, enfisema subcutáneo, hematoma, intervenciones quirúrgicas realizadas, hallazgos quirúrgicos y complicaciones postoperatorias. En este estudio se evaluaron a 20 pacientes con traumatismos cervicales penetrantes, de los cuales 11 fueron por arma de fuego, 7 por arma blanca, 1 por arpón y 1 por trauma cerrado. La región del cuello donde ocurrieron con más frecuencia las lesiones laríngeas fueron la zona II (60 por ciento), siendo la manifestación clínica más frecuente la ronquera; los hallazgos al examen físico fueron la presencia de enfisema subcutáneo. Veinte pacientes fueron sometidos a cervicotomía y las lesiones más frecuentes se localizaron en tráquea y el cartílago tiroides. Los traumatismos laringotraqueales se han incrementado en los últimos años y requieren un tratamiento especializado debido a la elevada morbilidad y mortalidad. Es importante un diagnóstico temprano y el tratamiento quirúrgico adecuado con la finalidad de lograr una buena evolución postoperatoria.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Armas de Fuego , Heridas y Lesiones/etiología , Vértebras Cervicales/lesiones , Heridas Penetrantes/etiología , Traumatismos del Cuello/etiología
15.
Rev. venez. anestesiol ; 7(2): 184-190, dic. 2002. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-365028

RESUMEN

Se revisan los principios básicos que rigen los vapores anestésicos y se examinan las variables farmacocinéticas y farmacodinámicas que ocurren en pediatría. Se enfatiza la importancia de este conocimiento para el control de la profundidad anestésica


Asunto(s)
Humanos , Niño , Anestésicos por Inhalación/farmacología , Pediatría , Anestesia
16.
Rev. venez. anestesiol ; 7(2): 300-304, dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-365041

RESUMEN

Se presenta el manejo anéstesico en niños con peso< 10Kg, con la máquina de adulto y circuito respiratorio pediátrico, en método semicerrado, con flujos bajos, vaporizador TEC y ventilación mecánica: se análiza el funcionamiento de la mecánica ventilatoria, control de la homeostasis respiratoria y profundidad anestésica; se dan razones para usar el método cuantitativo siguiendo el principio de Lin de captación constante, pero de acuerdo con la trayectoria de las curvas de Eger de captación inversa al l s/g y cuantificando la dosis en múltiplos o submúltiplos de MAC como una opción para el manejo anestésico seguro del lactante


Asunto(s)
Humanos , Niño , Peso Corporal , Lactante , Anestesia , Niño , Pediatría
17.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 202-208, oct.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396826

RESUMEN

Se evaluaron las complicaciones posoperatorias en 34 pacientes sometidos a cirugía esófagica por carcinoma de esófago en el Hospital Universitario de Maracaibo entre los años de 1983 al 2001. 34 pacientes (100 por ciento) presentaron disfagia al ingreso. 18 (52,94 por ciento) pérdida de peso y 2 dolor torácico (5,88 por ciento). Las intervenciones quirúrgicas más frecuentemente realizadas fueron: esofagectomía transhiatal con ascenso gástrico en 21 pacientes (61,76 por ciento), esofagectomía con toracotomía más anastomosis esofagogástrica cervical en 6 pacientes (17,64 por ciento) y esofagectomía con toracotomía más anastomosis esofagogástrica intratorácica en 2 pacientes (5,88 por ciento). Se presentaron 9 complicaciones peroperatorias en los 34 pacientes intervenidos siendo las más frecuentes: neumotórax izquierdo en 3 pacientes (8,82 por ciento), laceración de tráquea y bronquio en 2 pacientes (5,88 por ciento), neumotórax derecho de 2 pacientes (5,88 por ciento) y neumotórax bilateral en 1 paciente (2,94 por ciento). Las complicaciones posoperatorias más frecuentes fueron: fístula cervical (29,41 por ciento), estenosis de la anastomosis cervical (23,52 por ciento) tromboembolismo pulmonar (11,76 por ciento), sepsis (11,76 por ciento) y disfonía (5.88 por ciento). 6 pacientes fallecieron en el posoperatorio: 4 por tromboembolismo pulmonar y 2 por sepsis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Complicaciones Posoperatorias , Tromboembolia , Neoplasias Esofágicas , Carcinoma , Complicaciones Intraoperatorias , Trastornos de Deglución , Venezuela , Oncología Médica
18.
Rev. venez. cir ; 54(4): 171-178, dic. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344118

RESUMEN

Estudiar la importancia de la espirometría en la evaluación del paciente con traumatismo de tórax. Pacientes que ingresen con diagnóstico de trauma torácico cerrado a quienes se les determinará el volumen corriente, volumen espiratorio forzado, capacidad vital forzada, flujo espiratorio pico, flujo espiratorio 50 y 25. Hospital Universitario de Maracaibo. Ingresaron de emergencia un total de 19 pacientes por presentar traumatismo cerrado de tórax. A las dos semanas de haber sido hospitalizados se procedió a realizar la espirometría y la prueba de capacidad vital forzada el cual consiste en una inspiración máxima y una espiración forzada, determinándose el flujo en el primer segundo y la relación volumen espiratorio forzado en el primer segundo sobre la capacidad vital forzada, comparando los resultados con un grupo control integrado por individuos sanos. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo en el grupo de pacientes control fue de 4,25 ñ 4,71 L observándose una diferencia estadísticamente significativa al compararlo con el grupo de pacientes con trauma torácico (p: 0,007693 < 0,01). La capacidad vital forzada en los pacientes con trauma torácico fue de 1,50 ñ 62 L, con un valor predictivo normal de 3,48 ñ 0,060 L y valores en el grupo control de 2,32 ñ 0,34 L con una diferencia estadísticamente significativa (P: 0,0091 < 0,01) en ralación con los pacientes con trauma torácico. El flujo espiratorio pico fue de 192,52 ñ 110,15 L/m en el grupo de pacientes con trauma torácico con valor predictivo normal de 493,73 ñ 82,55 L/m, y valores en el grupo control de 311 ñ 39,80 L/m con una diferencia estadísticamente significativa en relación con los pacientes traumatizados (P: 0,003826<0,01). El F50 y el F25 en los pacientes con trauma torácico fue de 2,33 ñ 1,35 L/s y de 1,44 ñ 1,00 L/s existiendo una diferencia estadísticamente significativa con el grupo control (P: 0,005760<0,01, P: 0,004223<0,01). Se observó la existencia de una correlación negativa entre el número de fracturas costales y el volumen corriente, volumen espiratorio forzado en el primer segundo, capacidad vital forzada, F25, F50 y flujo espiratorio pico, lo que nos indica que la alteración de los respectivos parámetros se relacionan con el número de costillas fracturadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Espirometría , Mediciones del Volumen Pulmonar , Respiración , Traumatismos Torácicos , Ventilación Pulmonar , Venezuela , Medicina
19.
Rev. venez. cir ; 54(2): 91-96, jun. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-352514

RESUMEN

Evaluar y revisar los diferentes procedimientos quirúrgicos, hallazgos operativos y complicaciones posteriores en pacientes con enfermedades quirúrgicas del esófago. Se revisaron retrospectivamente 54 historias clínicas correspondientes a pacientes sometidos a cirugía esofágica en el Hospital Universitario de Maracaibo entre los años de 1983 al 2000. El diagnóstico fue de carcinoma de esófago en 27 (50 por ciento), estenosis por cáustico en 15 (27,77 por ciento), carcinoma de la unión esofagogástrica en 6 (11,11 por ciento), atresia esofágica en 2 (3,70 por ciento) perforación esofágica en 2 (3,70 por ciento), acalasia y esófago de barret en senos (1,85 por ciento) pacientes. Servicio de Cirugía de Tórax, Hospital Universitario de Maracaibo. Cincuenta pacientes (92,59 por ciento) presentaron disfagia al ingreso, 18 (33,33 por ciento) pérdida de peso y 2 dolor torácico (3,70 por ciento). Las intervenciones realizadas fueron: esofagectomía transhiatal con ascenso gástrico en 33 pacientes (61,11 por ciento), esofagectomía con toracotomía más anastomosis esofagogástrica cervical en 6 (11,11 por ciento), esofagectomía transhiatal más ascenso colónico izquierdo en 6 (11,11 por ciento) y esofagectomía con toracotomía más anastomosis esofagogástrica intratorácica en 3 (5,55 por ciento). Entre las complicaciones posoperatorias encontramos fístula cervical en 15 (27,77 por ciento), sepsis en 12 (22,22 por ciento), estenosis de la anastomosis cervical en 11 (20,37 por ciento), tromboembolismo pulmonar en 4 (7,40 por ciento), fuga de anastomosis en tres (5,55 por ciento) y disfonía en 2 (3,70 por ciento). Cuatro pacientes fallecieron en el posoperatorio: 2 por tromboembolismo pulmonar y 2 por sepsis. La intervención más frecuentemente utilizada en el tratamiento de las enfermedades del esófago en el Hospital Universitario de Maracaibo fue la esofagectomía transhiatal (61,11 por ciento). Se observó que las dos complicaciones posoperatorias más frecuentes fueron la fístula y la sepsis posoperatoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Esofagectomía , Enfermedades del Colon , Esófago/cirugía , Medicina
20.
Rev. venez. cir ; 47(3): 127-32, sept. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-159554

RESUMEN

El presente trabajo describe la técnica y los resultados obtenidos al realizar las primeras veinticinco biopsias transtorácicas con aguja gruesa (Tru-Cut) dirigidas por tomografía axial computarizada, en el Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Universitario de Maracaibo (Venezuela), en el lapso comprendido entre julio de 1990 y julio de 1991. de los veinticinco casos estudiados: 22 correspondiero a lesiones pulmonares, 2 a lesiones mediastinales y 1 lesión ósea. La tasa de éxito fue del 85 por ciento resultando semejante al reportado en la literatura internacional. Existió un 8 por ciento de complicaciones y éstas fueron de fácil manejo. No hubo ninguna muerte. Se concluye que la técnica es útil para obtener un diagnóstico histopatológico de lesiones pulmonares, mediastinales o de la pared del tórax cuando los métodos menos invasivos han fallado, no requiriendo de anatomoplatólogos con entrenamiento especial en materia de citología


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Biopsia con Aguja , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Pulmón/lesiones , Tomografía Computarizada por Rayos X , Tórax/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA